CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN

CURSO ITNERNACIONAL EN SUSTENTABILIDAD ALIMENTARIA: CAPACITACIÓN, PRÁCTICA Y DIFUSIÓN DE EVALUACIONES PARTICIPATIVAS DE SISTEMAS ALIMENTARIOS EN AMÉRICA LATINA Y ÁFRICA

NOMBRE Y FOTODATOSMENSAJE
1AGUILERA PANIAGUA IVERInstitución:
Procedencia:
Formación:
Contacto: iveraguilera10@hotmail.com
2BETANCOURT BARRIOS MANUEL JOSEInstitución:
Procedencia:
Formación:
Contacto: mabetba251255@gmail.com
3BUENO CORDERO MARIELInstitución:
Procedencia:
Formación:
Contacto: bmarielc@gmail.com
4CHOQUE VALENCIA JHONNY VALERIO
Institución: UNIBOL QUECHUA «Casimiro Huanca»
Procedencia: Guardaña, Soracachi, departamento de Oruro
Formación: Ing. Forestal
Contacto: jhnn_cv@yahoo.es
Un honor haber compartido con profesionales participantes de todo el mundo en este curso, de Suiza, Nigeria, Kenya, Colombia y Bolivia, en esta experiencia, además de fortalecer capacidades profesionales se han estrechado lazos de amistad entre los participantes y con el equipo de coordinación, a la espera de un pronto encuentro.
5CONTRERAS ORELLANA MILTONInstitución:
Procedencia:
Formación:
Contacto: qhichwaruna@gmail.com
6CRODOVA FERNANDEZ LIMBER RIDERInstitución:
Procedencia:
Formación:
Contacto: lcordova_f@outlook.com
7FLORES COTA EDGAR
Institución: UNIBOL QUECHUA «Casimiro Huanca»
Procedencia: municipio de Chimoré, departamento de Cochabamba
Formación: Ing. Forestal
Contacto: edgarfcota2@gmail.com
La educación superior bajo el modelo socio comunitario, basado en la chakana, permite integrar los sistemas y complejos productivos, generando escenarios en los sistemas alimentarios de las comunidades, a través del diálogo de saberes, revalorización y sabiduría indígena originaria, marcadas en los calendarios agrofestivos para garantizar la sustentabilidad alimentaria en armonía con la Pachamama, en los diferentes contextos sociocultural con un enfoque más integral y lograr la soberanía alimentaria para nuestros pueblos del Abya Yala.
8GARECA PREADA EVELINInstitución:
Procedencia:
Formación:
Contacto: garecapradaevelin@gmail.com
9MENDOZA CANAVIRI EMILIANOInstitución:
Procedencia:
Formación:
Contacto: mendoza.c.emiliano@gmail.com
10MOYA RODRIGUEZ MARIELA
Institución: UNIBOL Quechua «Casimiro Huanca»
Procedencia: Jusk’u Molle, Punata, departamento de Cochabamba
Formación: Maestra y Socióloga
Contacto: killaymar256@gmail.com
«Aylluchakuypi sunqucharikuspa, llamk’arispaPachanchikta, kawsayninchikta waturispa sumaq kawsayta taripasun».

«Solo la reflexión y la acción comunitaria nos permitirá cuidar la vida, nuestra pacha y alcanzar el Vivir Bien».
11OSORIO ZAMORA ROSARIO ELVIRA
Institución: Instituto de Desarrollo Rural Integral, Facultad de Ciencias Agrarias, UMRPSFXCH
Procedencia: Municipio de Sucre
Formación: Ing. Agrónoma
Contacto: osorio.rosario@usfx.bo
Agradezco a las instituciones y personas que realizaron el curso, cumpliendo con el objetivo del desarrollo de capacidades en la evaluación participativa de sistemas alimentarios para su sustentabilidad en contextos territoriales locales y regionales de América Latina y África, a muchos profesionales principalmente de Bolivia y Colombia, la enseñanza impartida en metodologías y tpecnicas será de mucha ayuda para el desenvolvimiento profesional, sirviendo de mucha ayuda a nuestros países para contribuir a mejorar los sistemas alimentarios sostenibles desde un enfoque integral, que permitam buscar las soluciones alternativas que pueden ser adoptadas de manera participativa entre todos los actores del sistema alimentario.
12PUMA MAMANI HIPÓLITOInstitución:
Procedencia:
Formación:
Contacto: hipolitopuma@gmail.com
13REYNOSO MONTES HERIBERTO
Institución: Facultad de Ciencias Agrarias, UMRPSFXCH
Procedencia: Municipio Monteagudo, de partamento de Chuquisaca
Formación: Ing. Agrónomo
Contacto: reynoso.heriberto@usfx.bo
Impulsar a través de acciones y políticas públicas reales y de aplicación con financiamientos orientados hacia la recuperación, conservación de los recursos genéticos de la agrobiodiversidad, para seguir produciendo alimentos de calidad.
14RICALDEZ CLAROS NEYDA
Institución:
Procedencia: Comunidad Collpa Baja, provincia Arani, departamento de Cochabamba
Formación: Lic. Nutrición y Dietética
Contacto: daine_clarita@hotmail.com
Primeramente, agradecer a todos los organizadores por haber organizado este curso que es de mucha importancia. Agradecer a todos los maestros por brindar sus conocimientos, experiencias, lo cual es para fortalecer nuestros conocimientos y así también a todos los/as colegas de los distintos países, departamentos, municipios por compartir sus experiencias y conocimientos.
Gracias por su dedicación y por su interés a lo largo de estos 4 meses.
15ROBLES CORDOBA JAIME ERNESTOInstitución:
Procedencia:
Formación:
Contacto: khatanogro@gmail.com
16SANCHEZ CALAPIÑA RICARDO
Institución: G.A.M. Yotala
Procedencia: Comunidad Tasa Pampa, Municipio de Yotala, departamento de Chuquisaca
Formación: Técnico Superior en Agronomía
Contacto: sanchez.756.91@gmail.com
En principio manifestar mi agradecimiento a todos los que hicieron posible la organización, este curso que es de gran apoyo para continuar fortaleciendo nuestros conocimientos e intercambiando nuevas experiencias que contribuyen de gran manera en nuestra vida.
17ZARATE VARGAS JENNY
Institución: Instituto de Desarrollo Rural Integral, Facultad de Ciencias Agrarias, UMRPSFXCH
Procedencia: Municipio de Sucre
Formación: Ing. Agrónoma
Contacto: zarate.jenny@usfx.bo
El análisis de los sistemas alimentarios recoge diferentes metodologías, que de manera integrl reconoce el valor de todos y cada uno de los actores, diferentes y al mismo tiempo complementarios, estimados compañeros, tenemos un reto, el de aportar desde el lugar que nos encontremos, al reconocimiento de estos actores. Saludos cordiales desde la Capital del Bolivia, Sucre.
18ZARATE ZORRILLA RENE FRITMAN
Institución: UMRPSFXCH
Procedencia: Comunidad Huancapampa, municipio de Alcalá
Formación: Ing. Agrónomo
Contacto: renefritman@gmail.com
Estimados compañeros, estoy muy contento de concluir el Curso Internacional en Sistemas Alimentarios y enriquecer mi formación con la experiencias y conocimiento de los facilitadores del curso, ha sido un curso de mucho aprendizaje y el reto será poner en práctica todo lo aprendido, además de profundizar estos conocimientos, muchísimas gracias y éxitos en las labores que siguen desempeñando.